ESPAÑA: Juan Santana
Luís Alfonso Peña Sánchez, Moncho Santana a sus casi 65 años, según nos cuenta el fue víctima de un promotor fantasma quien le contactó a el en Cali colombia en donde reside con su familia.
EL ARTISTA DENUNCIA QUE RECIBIÓ MAL TRATO Y FALTA DE RESPETO Y MANOSEO HACIA SU PERSONA.
la cual hoy se encuentra trabajando sus nuevo tema con un Productor dominicano llamado el maestro Juan Valdez, al contactarlo le promete 15 bailes en españa Hotel transporte y viáticos a el y su hijo quien le acompaña a sus espectáculos y en el coro, al llegar a españa solo aparece una pequeña habitación en donde le deja tirado sin dinero y sin comida, explica el artista que el dinero de la presentacion tambien se lo a robado con palabras textuales que el artista nos da con lujos y detalles en esta entrevista para la plataforma radial de latina809 .com si no es por dos Ángeles que encuentro aquí en españa no se que seria de nosotros dos, cuando se refiere a el y su hijo.
“Moncho Santana es un eje, es una matriz, pues fue el primer intérprete de la canción que nos ha puesto a gozar a todos, a los bailarines que nos movemos al son de Cali Pachanguero”. una Frase de ‘El negrito del sabor’- un bailarín caleño de la ‘vieja escuela en colombia’.
También nos confesó para nuestra plataforma el problema que ha tenido con su adición en el alcohol y la drogas tema que ya fueron superado y aconseja ha nuestra juventud.
a sus casi 65 años, con un aspecto físico muy dispuesto a darlo todo en una tarima y superado de la drogadicción, parece ver en que su interior aún permanece el maestro, el cantante emblemático, ese Moncho Santana que tanto jóvenes como viejos, amantes de la salsa, añoran ver nuevamente brillar con luz propia.
Tal, como dijo un día el profesor Alejandro Ulloa, “Cali no es la capital mundial de la salsa, Cali es capital mundial de las memorias de la salsa” y son justo esas memorias, las que reclaman bailarines, cantantes y allegados a Moncho Santana, porque quieren escuchar la voz del señor de señores, de uno de los fundadores de la salsa en Cali.
El dice que este promotor fantasma estaba inventando con el a ver que le salía pero se dio cuanta que le salia mejor con un (YO ME LLAMO) que con el que es un veterano en el mundo de la salsa con más de 40 años subiendo a un escenario por todo el mundo con su promotor y manager el señor quien dijo es su amigo, Josue Baez en New York y nunca le ha pasado como con esta experiencia con un estafador novato.
El hombre que un día alterno con Marc Anthony, Gilberto Santarosa y otros cantantes de talla internacional, quiere resurgir nuevamente en la música.
como me contó en otra ocasión que le entrevisté me dijo “Mi proceso de rehabilitación lo comparo con la recuperación de mi voz, con el paso de los años, la ronquera desapareció y recuperé mi afinación, la operación que me hicieron no quedo muy bien pero con ejercicio estoy superando sé que de la misma forma, poco a poco iré superando mi adicción. Además mi pasión por la música me permitirá salir adelante, pues yo voy a morir cantando y bailando salsa”.
Nacido en Cali el 6 de mayo de 1956 en el barrio El Porvenir, el cantante Luis Alfonso Peña Sánchez, mejor conocido como Moncho Santana, es bien recordado como uno de los primeros vocalistas del Grupo Niche. Al colectivo de Jairo Varela ingresó en 1984 y pese al muy poco tiempo que transcurrió en sus filas, dejó su voz en dos trabajos discográficos del célebre conjunto: “No hay quinto malo” y “Triunfo”. En ellos dejó grabados temas tan exitosos como «La negra no quiere», «Del puente pa’llá», “Rosa”, «Sólo un cariño»; «El coco», «Interés cuánto valés», “Listo Medellín”, “El que regala y quita” y ese himno llamado «Cali pachanguero», entre otros. Fue el despegue de una carrera de altibajos pero con muchos éxitos salseros a su haber.
como solista dejó éxitos que todavía son cantados y bailados alrededor de América como «Margarita», «Imagínate mis manos», «Vendedora de amor», «Cali calidad» y «Tendría que llorar por ti».
Moncho Santana nos cuenta que el nació en Cali en el año 1956 y como él mismo afirmó con gran euforia, Dios lo tenía destinado para algo grande, para ser un icono de la salsa en Cali, Puerto Rico, New York Republica Dominicana y el mundo.
Su infancia la vivió en el barrio Primero de Mayo, en compañía de sus padres y 3 hermanos, fue una niñez cargada de pobreza, habían noches en las que se acostaba sin comer o con una agua de panela en su estómago. Además, Moncho, permanecía sin compañía la mayor del tiempo, “podría decir que mi infancia, fue una infancia llena de soledad”.
Desde muy chico siempre le llamó la atención la salsa, con el paso de los años, se fue desarrollando su talento, pero fue exactamente a los 17 años cuando inició sus pininos musicales, “yo trabajaba zapatería, pero la situación era muy difícil, me canse de eso, un día me fui para el barrio las Acacias, donde ensayaban los ‘Hermanos Jordán’, les pedí un chance, a mí me gustaba mucho la percusión y me dieron la oportunidad”.
Moncho se había casado hace un año con su primera esposa, madre de 3 de sus hijas, su hija mayor Liliana estaba recién nacida, pero esto no fue impedimento para su inicio como músico empírico, junto a los 4 hermanos Jordán y 4 músicos más. Después de algún tiempo, comenzó a interpretar los coros y fue desarrollando su faceta como cantante.
Moncho vivía ya en Aguablanca y hasta ese barrio, grupos, orquestas y conjuntos musicales lo iban a buscar, pues era un cantante polifacético, interpretaba desde baladas, rancheras, boleros, salsa, hasta raspa. Pasó por varias agrupaciones, como ‘Soles poderosos’ en 1975, ‘Fórmula 8’ en 1976, ‘La misma Gente’ en 1980 y se especializó en la interpretación de la salsa.
Fue en ese mismo barrio, en el que al no encontrarlo, decidí hablar con algunos vecinos, afirmaban que en las noches, él llegaría a la casa de sus hijos. Tras esperarlo en una panadería cercana, me encontré la noche del 17 de Mayo del 2013, día en que coincidencialmente se rendía homenaje al fallecido maestro Jairo Varela, con Carlos Holmes Sinisterra, más conocido como ‘El negrito del sabor’, este bailarín profesional comentaba que había bailado en el transcurso del día para el Grupo Niche, me le acerque inmediatamente y le pregunté por Moncho Santana, respondió “claro es amigo mío”