ESPALA MADRID:

El Gobierno regional mantendrá los límites de aforo tras el fin del estado de alarma, pero acabará con la prohibición de reunirse en los domicilios con no convivientes. La Comunidad anuncia un próximo plan contra los botellones

A partir de las doce de la noche del próximo sábado al domingo, cuando concluya el estado de alarma, Madrid levantará el toque de queda y la prohibición de reuniones en los domicilios con no convivientes. El domingo, la hostelería empezará a cerrar a las doce de la noche en lugar de a las once, aunque mantendrá el límite de aforo en cuatro personas en interiores y en seis en exteriores. Es la decisión, al menos por ahora, que ha tomado la Comunidad de Madrid ante el fin del estado de alarma este 9 de mayo. La Comunidad, que está en muy alto riesgo de covid, con 317 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada, se enfrenta a unas semanas sin prácticamente restricciones para frenar la transmisión de la enfermedad. Comunidades como Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña mantendrán el toque de queda.

El consejero de Sanidad de Madrid en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado estas medidas esta mañana en una rueda de prensa en la que ha asegurado que, sin el paraguas del Estado, las medidas que se pueden tomar son limitadas: “No existe cobertura [jurídica] para la adopción de medidas limitativas como el toque de queda. Nosotros confiamos en la responsabilidad de los ciudadanos”. El miércoles, el Gobierno central publicó un decreto-ley que convierte el Tribunal Supremo (TS) en el árbitro final de las prohibiciones que pidan las autonomías. Madrid no se ha planteado continuar con el toque de queda porque cree que la justicia no lo va a avalar. Sí lo ha hecho el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Otras medidas que sí mantendrá el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso serán la obligatoriedad del uso de mascarilla, el número máximo de personas que pueden ocupar mesas en bares y restaurantes, la prohibición del consumo en barra y los aforos para centros comerciales, cines o teatros, al 75%.

Recomendaciones sobre reuniones en lugares públicos y privados

“Como recomendación”, ha especificado Ruiz Escudero, establece que la “participación en grupo para el desarrollo de cualquier actividad privada o pública se limite a seis personas salvo que se trate de convivientes y que en los domicilios las agrupaciones se limiten a los convivientes”. El consejero, también en funciones, de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha especificado que, “al ser recomendaciones”, su incumplimiento no puede conllevar multas.

También López ha insistido en que si “la actividad finaliza a las doce de la noche [la de hostelería] es para que no se concentren en lugares públicos” y ha recordado que “el consumo de alcohol está prohibido en la vía pública desde 2002″. Para ello, el consejero ha anunciado un “plan específico contra botellones”, del que no ha dado más detalles que el hecho de contar con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el anuncio de una reunión que se mantendrá el lunes entre el Platercam (Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid) junta a la delegada del Gobierno, Mercedes González.

POR: elpais.com/espana/madrid

Get 30% off your first purchase

X