En este artículo haré referencia a la cultura y el deporte en España con nuestros hermanos latinos. Hace unos días vino el cónsul de República Dominicana (César Baltasar Méndez) a Reus (Tarragona) para la entrega de los premios de Softball a los Gladiadores de Vilaseca. Juan Francisco Santana, conocido por los amigos como «El Sheris», preparó el evento y lo promocionó dándole la correspondiente cobertura. El amigo Sheris hace una labor encomiable para la comunidad latina en Reus y el resto de la provincia tarraconense, a través del deporte y su cultura dándoles una alternativa sana a los latinos.
Los latinos son un colectivo muy importante que vive en España desde hace muchos años, que tenemos muchas características en común a nivel cultural: La lengua española (3er idioma más hablado en todo el mundo), la música (siendo el Reggaetón y el electro latino las músicas que más suenan en nuestros locales de ocio), o bien la creencia religiosa con el catolicismo, o también el placer de disfrutar del sol, el buen clima, el buen comer, entre otros rasgos que nos unen. ¿Pero el deporte? ¿Además del futbol o baloncesto, coincidimos en otros deportes?
Por mis experiencias vividas, he ido viendo que a los latinos les apasionan el beisbol y el softball pero en España no es un deporte muy practicado. Aún así, el colectivo lo sigue de cerca y lo práctica cuando puede. Ahora bien ¿Tiene las facilidades para acceder a las instalaciones necesarias? Aún no.
Practicar cualquier deporte es un beneficio para nuestro país y para nuestros ciudadanos. ¿Cuáles? Por ejemplo sirve como hobbie, puede servir como una futura profesión, o bien para relajarse, o quizás la más importante, como integración en la sociedad para evitar que los jóvenes, como de cualquier edad, caigan en la mala vida (drogas, etc.) de la cual se evitarían muchos daños hacia esas personas y el sufrimiento hacia sus familiares.
Esta apuesta de integración entre nuestros hermanos latinos y nosotros, los españoles, en nuestros municipios, aprovechando las características mencionadas, mezclarían muy bien; habría un sano intercambio cultural, se les ofrecería una alternativa, evitaría que muchas personas cayeran en la marginación, siendo una opción de futuro y de poder estrechar lazos entre personas de una misma y/o diferente comunidad. Por tanto, pido a las instituciones públicas involucrarse más para el fomento del deporte, proporcionando alternativas sanas a los colectivos que viven integrados en nuestro país. ¡Ánimo!
Jordi Ferré Rey. Reus, 3 de mayo de 2021