España:

Aunque los demás medicamentos comprometidos alcanzarían para llegar a la meta en verano, las dosis de la farmacéutica estadounidense son claves para acelerar el ritmo durante este trimestre

El retraso del inicio de la vacuna de Janssen es otro palo en las ruedas para el camino que lleva al objetivo de inmunizar al 70% de la población adulta. Aunque las dosis previstas de los demás medicamentos en España serían suficientes para alcanzar esta meta en verano, tal y como está previsto, la monodosis de la farmacéutica estadounidense es clave para acelerar el proceso y que se pudiera llegar a ese porcentaje incluso en las primeras semanas del estío.

Los primeros perjudicados serán los septuagenarios. Quienes tienen entre 70 y 79 años están recibiendo hasta el momento vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna), y a partir de este miércoles estaba previsto que se sumaran también las de Janssen. Sin embargo, la farmacéutica ha decidido este martes suspender temporalmente el inicio de la campaña en Europa después de que las autoridades sanitarias estadounidenses recomendaran parar la vacunación al detectar casos muy esporádicos (menos de uno por millón de vacunados) de eventos trombóticos similares a los identificados tras la vacuna de AstraZeneca. Todavía es una incógnita cuánto durará el parón.

La noticia ha pillado por sorpresa a las autoridades españolas. Al Ministerio de Sanidad le llegó a través de la nota de prensa de Janssen en Estados Unidos. Su titular, Carolina Darias, ha afirmado tras la sesión de control del Senado que su departamento está “expectante” ante las novedades. “La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios está en permanente contacto con la Agencia Europea del Medicamento. Estamos preparados para recibir la vacuna”, ha afirmado.

https://elpais.com/sociedad/2021-04-14/la-paralisis-de-la-vacuna-de-janssen-complica-el-objetivo-de-inmunizar-al-70-de-la-poblacion.html

Get 30% off your first purchase

X